black and white bed linen

Comunidad Hermanos Nazarenos (CHN)

Comunidad católica con el objetivo de evangelizar a través de la piedad popular y la vida parroquial.

Historia de CHN

Hace 26 años, en 1999, surgió la necesidad de contar con un grupo de personas dedicadas a la religiosidad popular. Se hizo un llamado para formar "Los Nazarenos" y muchos respondieron. La directiva del grupo decidió que no solo trabajarían durante Cuaresma y Semana Santa, sino que se reunirían semanalmente para crecer espiritualmente.

Posteriormente, la comunidad buscó integrarse más al trabajo parroquial visitando diferentes sectores con el Santo Rosario y sirviendo en las misas dominicales. En 2021, se creó un grupo de jóvenes con el fin de tener reuniones de oración y temas de espiritualidad, pero también de ser jóvenes alegres y divertirse sanamente, como lo expresaba el Papa Francisco: "Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera... Quiero que la Iglesia salga a la calle". La comunidad busca unirse como parroquia y participar en eventos como la Jornada Mundial de la Juventud, retiros, exposiciones del Santísimo y jornadas vocacionales.

En 2013, el P. William, en su rol de párroco, invitó a la asociación a transformarse en una comunidad que contara con una catequesis para el crecimiento de una fe adulta. La comunidad, ya con el deseo y el amor a Dios, empezó su preparación en noviembre de ese año para formalizarse como

Comunidad Hermanos Nazarenos, sin perder su identidad y propósito original. La mayor fortaleza de la comunidad es vivir la Cuaresma y la Semana Santa con intensidad y amor, lo cual les permite evangelizar a la comunidad a través de la religiosidad popular. También valoran la participación en la Eucaristía y los retiros espirituales que programan durante el año.

¿Porqué Nazarenos?

La Comunidad Hermanos Nazarenos fue elegida con ese nombre para reflejar que sus miembros son fieles discípulos de Jesús, que cargan con su cruz y llevan el evangelio a través de la religiosidad popular. El grupo fue fundado el 19 de julio de 1999 por el Padre Mario Zanconato , con el objetivo inicial de formar una comunidad comprometida con la religiosidad popular y el crecimiento espiritual, participando activamente en la vida parroquial más allá de la Cuaresma y Semana Santa. Con el tiempo, la comunidad ha pasado por varios nombres, incluyendo "Los Nazarenos", "Hermandad Nazareno" y "Asociación Nazareno". Actualmente, el grupo cuenta con 30 miembros, entre niños, jóvenes y adultos.

Misión y Valores

La misión principal de la comunidad es transmitir la fe a través de la piedad popular y formar a las personas para que sean conscientes del sentido de su servicio. Buscan que cada miembro descubra que su entrega es agradable a los ojos de Dios y que su espíritu se mantenga vivo y alegre. La comunidad acoge a quienes se acercan con temor para que, a través del amor y la misericordia de Jesucristo, puedan vivir un verdadero encuentro y transformación.

30+

25

Años

Hermanos Nazarenos

Actividades y Programas
  • Reuniones: Se reúnen todos los miércoles a las 6:30 p.m. en el aula N.º 2 del Complejo Educativo Católico "Padre Mario Zanconato".

  • Servicios: Ofrecen diversos servicios, desde la coordinación general y el ministerio de alabanza y liturgia hasta roles de predicador, lector, cantor, ostiario, comunicador y guardia del Santísimo.

  • Eventos: Su evento más importante es la preparación de la Cuaresma y la Semana Santa. También tienen actividades durante todo el año, como las festividades de la Virgen de Candelaria, la Virgen de Guadalupe, la Divina Misericordia y el Corpus Christi.

  • Catequesis: En cada asamblea se imparten formaciones sobre distintas áreas y temas, con dinámicas para fomentar el espíritu cristiano, siempre dentro del entorno sinodal y eclesiástico.

  • Retiros: Realizan dos tipos de retiros: uno espiritual para profundizar la fe, especialmente durante la Semana Santa, y uno de convivencia para promover la alegría y la fraternidad entre los miembros.

Estructura de Liderazgo

La elección de los coordinadores generales se realiza cada dos años, en el mes de noviembre. Antes de la votación, se llevan a cabo tres formaciones con el párroco para profundizar el liderazgo en la comunidad. La votación es libre y voluntaria. Los coordinadores de los ministerios son elegidos por los coordinadores generales.

Coordinadores Actuales:

  • Coordinador General: Carlos Alberto Nieves Ramírez

  • Subcoordinador: Miguel Alberto Nieves Méndez

  • Tesorera: Patricia del Carmen Méndez

Formas de Contacto

  • Teléfono: 7497-4656

  • Facebook: Comunidad Hermanos Nazarenos de san Marcos, San Salvador

Galería

Imágenes que reflejan nuestra misión y actividades.